Ushuaia, lunes 10 de abril de 2017.- El vicegobernador Juan Carlos Arcando acompañó la firma, entre la Provincia y Nación, de un convenio marco que posibilitará la inversión en acuicultura. Asimismo, aprovechó la oportunidad para saludar a los científicos, que hoy conmemoran su día. Destacó que Tierra del Fuego es una de las pocas provincias argentinas que integran a los científicos a la gestión política. El ministro Barañao, en tanto, resaltó la firma del acuerdo para integrarlo a la producción de alimentos.
“Es significativa la firma de este convenio marco, más en el día del científico que se celebra hoy en nuestro país” y evaluó que, la integración entre las áreas de investigación, producción y divulgación científica junto a la gestión política, es interés principal del Gobierno fueguino.
En este sentido, resaltó la firma del convenio, ya que “van a significar el desarrollo de la Provincia desde las inversiones. Antes de asumir la actual gestión, ya se trabajaba en la propuesta de un espacio dentro de Tierra del Fuego, de un ministerio abocado a la ciencia y la tecnología. “Es una de las pocas que tiene una cartera de estas características”, sostuvo.
En la tarde de hoy, la gobernadora Dra. Rosana Bertone suscribió, junto al titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ministro Lino Barañao, un convenio marco que posibilitará la producción en acuicultura. En este sentido, la Primera Mandataria resaltó la importancia de la visita de hoy y la suscripción de este convenio marco. “Siempre pensé que esta Provincia, estaba destinada a tener mayor relevancia en estos ámbitos”.
También destacó la producción electrónica, textil y plástica, entre las más relevantes de la materia. “Propusimos el cambio a la ley de ministerios” y recordó la sanción por parte del Parlamento. Entre las propuestas, desde la cartera nacional se sugirió “la acuicultura y en base a esto, y gracias al préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)” se concreta el desarrollo en Puerto Almanza entre ambas instituciones.
Por su parte, el ministro Barañao, dijo que es una cuestión propicia suscribir el convenio en el día del científico y recordó la historia de la investigación en Argentina y circunscripta a “grandes ciudades”. En este punto, señaló las distintas consideraciones hacia el sector en épocas pasadas, como la dictadura “o prescindibles en los periodos de economía liberal”.
Entendió, en casa de Gobierno, que “hoy estamos en una situación distinta. Celebramos un acuerdo entre el Gobierno nacional y el provincial, que comenzó en la gestión anterior y se consolida en esta”. Informó que se trata de una necesidad global y “vemos que hay que hacer, para que el país se inserte adecuadamente”. Detalló la producción de alimentos, y agregó que esta claro que “la acuicultura es una actividad que puede contribuir a la necesidad de alimentos”.
De la firma, participaron las legisladoras Angelina Carrasco y Marcela Gómez (FPV – PJ) y Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos) junto al senador nacional Julios Catalán Magni; el ministro de Ciencia y Tecnología, Gabriel Koremblit e integrantes de los gabinetes nacional y provincial.