DEPORTES: La legisladora María Laura Colazo destacó la carrera de la judoca Rocío Ledesma

Río Grande, viernes 31 mayo de 2024.- La judoca Rocío Ledesma recibió la resolución de Cámara N° 400/23 que declaró de interés provincial su carrera deportiva. En un encuentro con la legisladora María Laura Colazo (PV), impulsora de la declaración, la deportista pudo relatar cómo fue su carrera y cómo se prepara para participar de los Juegos Paralímpicos París 2024.

 

Durante la entrevista, que se concretó en la Delegación riograndense de la Legislatura, la Parlamentaria puso en valor el esfuerzo y la dedicación que alcanzó la deportista para lograr su actual realidad.

 

Rocío Silvana Ledesma Duren nació en Corrientes el 13 de abril de 1998 y, a pesar de su discapacidad visual y auditiva congénita, encontró en el judo “una pasión inquebrantable”. Desde los seis años, comenzó a practicar este deporte, donde mostró una determinación que desafió todas las expectativas. Su mudanza a Río Grande marcó el inicio de un compromiso aún más profundo con el deporte; realizó su entrenamiento en la Escuela Municipal de Judo, donde perfeccionó sus habilidades.

 

Con el paso de los años, Ledesma Duren se ha destacado en el ámbito competitivo, y logró ser parte de la Selección Mundial de Judo y obtener dos campeonatos Panamericanos Juveniles. Su trayectoria la llevó a clasificar entre las cinco mejores para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Su éxito es el resultado de un arduo trabajo y la dedicación constante al deporte, apoyada por el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD).

 

La Legisladora agregó en los fundamentos de la iniciativa que “a pesar de su intensa rutina de entrenamiento, Rocío mantiene un vínculo estrecho con su comunidad en Río Grande, regresando para compartir con su familia y amigos, recordándonos que el apoyo es fundamental en el camino hacia la excelencia”.

 

Juegos de París 2024

 

Entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre de 2024, París acogerá los primeros Juegos Paralímpicos de Verano que se celebran en Francia. Durante 11 días de competición se disputarán 549 eventos con medalla (271 masculinos, 235 femeninos y 43 mixtos) en los 22 deportes que forman parte del programa paralímpico: atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, rugby en silla de ruedas, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y voleibol sentado.

 

La 17ª edición paralímpica reunirá a 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual y parálisis o lesión cerebral, llegados de 182 países. Aunque la cifra de atletas es la misma que en los Juegos de Tokio, sí habrá importantes modificaciones en el reparto por deportes, con el objetivo de aumentar la participación femenina, proteger a los deportistas con mayor discapacidad y equiparar los cupos en las modalidades por equipos.

AH-AT

con información de

olympics.com

 
© Copyright 2022 LEGISLATURA DE TIERRA DEL FUEGO A.I.A.S. Dirección de Tecnología Tel.: 02901- 422731

Descubre más desde Legislatura TDF A.I.A.S.

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo