Ushuaia, miércoles 2 de abril de 2025- El sentimiento malvinero, se visibilizó hoy, como todos los años, en la plaza Malvinas Argentinas. La presidenta del Poder Legislativo, Mónica Urquiza junto a las y los Legisladores, acompañaron a los excombatientes en el acto central por el Día del Veterano y de los caídos en la Guerra del Malvinas. Presidieron la ceremonia el intendente de la Ciudad, Walter Vuoto; el Gobernador provincial, prof. Gustavo Melella y el titular del Centro de Excombatientes de Veteranos de Ushuaia, Juan Carlos Parodi junto a la vicepresidenta de la Nación, Dra. Victoria Villarroel,
El encuentro inició con el ingreso a la plaza de los abanderados de la Asociación Civil del Centro de Excombatientes de Veteranos de Ushuaia junto a los Herederos de la Causa Malvinas. Luego, las autoridades y un grupo de alumnos
de establecimientos escolares de la ciudad, izaron el pabellón nacional. Por su parte, el Gobernador, señaló que la causa Malvinas “nos une y no hay que dejar de reconocerlo. Pero los que tenemos responsabilidades tenemos que
reconocer errores y reconducir el camino” dijo el mandatario.
En tanto, exaltó que el sentimiento malvinero, que expresan los fueguinos es único. “Este año está la vicepresidenta y ojalá que el año que viene vuelva y venga el presidente también a sentir este frio de Malvinas, a pisar la tierra de
Malvinas”, sostuvo Melella. Sumó que “las islas Malvinas son y serán argentinas. Pero sobre todo son y serán fueguinas”.
En tanto, el presidente del Centro de excombatientes de Malvinas de Ushuaia, Juan Carlos Parodi dijo: “Reclamamos a nuestros funcionarios porque creemos que es hora de revisar la diplomacia interna. Está más que demostrado que
Argentina fue por la vía pacifica para recuperar las islas”, opinó.
“Hace 43 años tuvimos la suerte de regresar con vida y asumimos seguir luchando para que la sangre derramada de nuestros hermanos no fuera en vano. Estamos para acompañar, no para buscar enemigos, ya tenemos uno y todos sabemos quién es. No podemos perder más tiempo peleando entre nosotros”, instó el Veterano.
A su turno, la Vicepresidenta, expresó que “no habían llegado al continente tropas cuando ya se puso en marcha una campaña de desmalvinización que durante años asoló a nuestro pueblo. Pero a pesar de ello, el pueblo tomó la causa Malvinas como propia. Puso el recuerdo de la gesta y manifestó su voluntad para recuperar nuestras islas”, sostuvo.
Sumó al decir, que los héroes de la patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, “pero también los héroes de nuestra patria viven con nosotros, caminan junto a ustedes en nuestras ciudades. Son los que arriesgaron su vida y hoy son el testimonio palpable del coraje nuestros soldados”, afirmó Villaroel.
Una vez culminado los discursos de las autoridades, se retiraron las banderas de ceremonia de instituciones educativas y de las fuerzas de seguridad con asiento en la ciudad. Posteriormente fue el turno de la invocación religiosa. Después llegó el momento de la colocación de ofrendas florales y del minuto de silencio en honor a los caídos en la guerra. Para finalizar, se entonó la marcha de Malvinas.
Estuvieron presentes la legisladora María Victoria Vuoto (PJ) y los legisladores Juan Carlos Pino (PJ), Pablo Villegas (MPF) y Federico Sciurano (FORJA).
Galería de imágenes Río Grande