PISCICULTURA: “Se busca potenciar la investigación y la ciencia”, expresó Urquiza

Ushuaia, martes 8 de abril de 2025.- La vicegobernadora Mónica Urquiza,  junto a la legisladora María Laura Colazo (PV), participaron del acto de inauguración del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología y de la apertura del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola. La actividad, que estuvo encabezada por el Gobernador, prof. Gustavo Melella, se desarrolló en la Planta de Piscicultura que depende del Ministerio de Producción y Ambiente.

 

Luego del desate de cintas y descubrimiento de placa, Prensa Legislativa dialogó con la Presidenta del Parlamento quien destacó que “es una inversión estratégica que refuerza las actividades científicas de la Provincia”. Además sostuvo que el Laboratorio permitirá emitir diagnósticos de manera más rápida.

 

Afirmó que “la decisión del Gobierno es apoyar al sector pesquero, a los productores acuícolas como así también, se buscan potenciar la investigación y la ciencia”, expresó Urquiza.

 

Párrafo aparte destacó el trabajo que realiza el equipo profesional y técnico del Laboratorio quienes desde hace años se desempeñan en el área. En tanto, los convocó a redoblar esfuerzos para fomentar la tecnología y posicionar a la Tierra del Fuego como referente regional.

 

Por su parte el Gobernador dijo que toda infraestructura que se inaugura es para estar al servicio “del otro” y en este caso, el laboratorio estará destinado a los productores. A partir de la puesta en marcha del espacio científico, se “podrá tener un mejor diagnóstico y en menor tiempo para que el productor pueda tener mayor certeza para saber cuándo puede producir”, opinó el Mandatario.

 

Sumó que “no tenemos que tener miedo al desarrollo productivo fuerte, respetando el ambiente. No se contraponen si se hacen bien las cosas. Tenemos que avanzar en el centro y norte de la Provincia mucho más”, expresó.

 

Desde el área, señalaron que el laboratorio permite el ingreso al registro de organismos y entidades científicas y tecnológicas. Se consolida a la Provincia como referente en el ámbito científico. Además, el aumento de las capacidades instaladas “nos lleva a construir la autonomía analítica, posibilitando cubrir la trazabilidad sanitaria no solo para los moluscos, sino también para otras especies de interés comercial”, marcaron.

 

En cuanto al fortalecimiento tecnológico indicaron que el equipamiento, destinado a determinaciones analíticas en carne de moluscos bivalvos, garantiza la mejora en la trazabilidad sanitaria de los productos. La inversión realizada asciende a poco más de 80 mil dólares.

 

Además enunciaron que con esta nueva infraestructura, se fortalece no solo la capacidad analítica, sino también la autonomía necesaria para garantizar productos seguros y de calidad, lo que impulsará la competitividad de Tierra del Fuego en el ámbito nacional e internacional.

 

 

 

 

ZV-AT

 
© Copyright 2022 LEGISLATURA DE TIERRA DEL FUEGO A.I.A.S. Dirección de Tecnología Tel.: 02901- 422731

Descubre más desde Legislatura TDF A.I.A.S.

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo